Vida silvestre



 

Vida silvestre se refiere a todos los vegetales, animales y otros organismos no domesticados. Organismos domesticados son aquellos que fueron adaptados para sobrevivir con la ayuda de (o bajo el control de) los humanos, después de muchas generaciones. Especies de plantas y animales fueron domesticadas muchas veces para el beneficio humano en todo el planeta, lo que acarreó un gran impacto sobre el medio ambiente, tanto positivo como negativo.
La vida silvestre o vida salvaje puede ser encontrada en todos los ecosistemasDesiertos, florestas tropicales, planicies y otras áreas -incluyendo las ciudades más desarrolladas- todas tienen distintas formas de vida silvestre. Aunque en la cultura popular la expresión generalmente se refiera a animales aún sin contacto con la presencia humana, la mayoría de los científicos concuerdan que la vida silvestre alrededor del planeta sufre, de un modo u otro, del impacto de las actividades humanas.

El hábitat de una especie dada es el área o territorio preferido de la misma. Muchos procesos asociados con los humanos resultan en la disminución de esos territorios lo cual reduce la capacidad de carga del área para esa especie. En muchos casos los cambios en el uso de la tierra provocan una fragmentación del paisaje silvestre. La tierra de uso agrario frecuentemente muestra ese aspecto altamente fragmentado de hábitats relictuales. Se trata de granjas que alternan con bosques aún no talados.
Los ejemplos de destrucción de hábitat incluyen tierras de pastura que eran originariamente monte, cambios en el régimen de incendios, talado de bosques para uso de la leña y drenaje de humedales para la construcción de ciudades. Todos estos cambios afectan a las poblaciones de plantas y animales silvestres