Se acaba la vida silvestre


Oso
Casi un cuarto de los mamíferos enfrenta la extinción según el informe.
Un informe de dos grupos científicos internacionales advierte que la vida silvestre global corre el mayor riesgo de extinción desde la desaparición de los dinosaurios.
Afirma que las políticas de conservación están fallando ya que casi la mitad de las mayores reservas del mundo son utilizadas para la agricultura.
Sin embargo, el hambre y la desnutrición se han esparcido en muchas de las áreas más ricas en biodiversidad.





Los autores del informe sugieren una aproximación que contemple tanto la alimentación de las personas hambrientas como la protección de la vida silvestre.
El trabajo, llamado "Terreno Común, Futuro Común: Cómo la ecoagricultura puede ayudar a alimentar el mundo y salvar la biodiversidad", fue elaborado por la organización suiza Unión para la Conservación del Mundo (IUCN en inglés) y la estadounidense Cosecha Futura.
Desaparición de bosques
Si el corte de árboles continúa al ritmo actual los bosques del mundo perderán la mitad de sus especies para 2050.
El 24% de las especies de mamíferos, más del 12% de las de aves y casi el 14% de las plantas están hoy amenazadas con la extinción.
El informe asegura que la táctica de construir reservas naturales no está funcionando ya que muchos de los animales necesitan de la migración para sobrevivir, algo imposible al estar rodeados de granjas.
Otro problema es que en muchos países los granjeros sufren de malnutrición y deben abrir espacios en el bosque para aumentar la superficie de sus plantaciones.